La Universidad Internacional de La Rioja y la Fundación Cofuturo continúan apoyando el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador mediante becas para posgrados que permitan impulsar su acceso a la educación universitaria de calidad europea y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. Se otorgarán 10 becas del 100% para el acceso a maestrías online reconocidas por SENESCYT.
El objetivo del programa ‘Mishay Ñan’ (‘el camino de triunfo’ en kichwa) es apoyar a indígenas que han alcanzado méritos contrastados en sus estudios para acceder a un posgrado de nivel europeo. “Cada beneficiario que realice estudios con la UNIR, no solamente tendrá un beneficio personal, sino contribuirá con el mejoramiento y el progreso de las comunidades a las que pertenecen. Esta es una derivación de una concepción única del programa Mishay Ñan que establece como un requerimiento el beneficio de las poblaciones a las que se pertenecen los becarios, con un gran espíritu de solidaridad que entraña la concesión de estas becas”, afirma Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador y presidenta de Fundación Cofuturo.
| Institución que promueve | Universidad Internacional de La Rioja |
| Nº de movilidades disponibles | 10 |
| Convocatoria (año) | 2024 |
| Fecha límite para envío solicitud | 30/08/2024 |
| Periodicidad | ANUAL |
| Categoria o segmento al que aplica | Postgrado |
| Tipo de moneda | EUROS |
| Cuantía o presupuesto por beneficiario | NA | País/es y universidad/es de origen del solicitante |
|
| Requisitos solicitante: |
|
País/es y universidad/es de destino del solicitante |
|
| Área/s y subárea/s de conocimiento |
|
| Nivel de estudios requerido | Licenciatura o Grado |
| Idiomas requeridos al solicitante | Español |
| Cómo enviar la candidatura | Plataforma |
| Univ/Centro Responsable | Universidad Internacional de La Rioja |
| Tipo de institución: | Institución académica |
| Persona de contacto | UNIR |
| Correo electrónico | infoecuador@unir.net |
| Teléfono | +1 |